Se consolida Amaszonas en la compra de Sol
Los empleados de la aerolínea local acordaron con el Ministerio de Trabajo
retomar la actividad; se lanzaría en marzo
MARTES 02 DE FEBRERO DE 2016
La aerolínea Sol avanza en la venta de sus activos y el traspaso de su
personal a la firma Amaszonas, la única interesada en la compra tras el cierre
de la firma local. Las tratativas con la aerolínea boliviana avanzaron hasta un
punto que permitió ayer la firma de un acta entre los trabajadores de Sol, los
actuales accionistas y el Ministerio de Trabajo, que dirige Jorge Triacca.
Los gremios aeronáuticos acordaron volver hoy a sus puestos de trabajo y
apuestan a que en los próximos treinta días la compañía, con sus nuevos dueños,
esté en pleno vuelo. Antes, el objetivo será poner en orden todas las áreas de
la empresa (administrativa, contable y técnica), sobre todo en lo que se
refiere al mantenimiento de los aviones. Aunque los trabajadores se negaron a tomarse
quince días de vacaciones forzadas, como les propuso la empresa, el objetivo es
que en marzo vuelva a estar operativa.
De las conversaciones y posterior acuerdo participaron la Federación
Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), la Asociación del Personal
Aeronáutico (APA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), en
representación de todo el personal.
Además de su país, Amaszonas ya opera en Paraguay, y hace unos meses
adquirió la empresa BQB al grupo Buquebus, en Uruguay. Observadores del sector
destacan el crecimiento sostenido que tuvo durante el último año y medio. Y
entienden que la adquisición de Sol significará un desafío. Volar a distintos
puntos de la Argentina y ampliarse al exterior es una de sus aspiraciones.
La aerolínea andina, propiedad de un grupo de empresarios bolivianos que
encabeza Sergio de Urioste, mantiene en su flota el mismo tipo de aviones que
Sol, los CRJ200, y no se descarta que sume otras aeronaves.
Para que la transacción llegue a buen puerto, fuentes sindicales y de la
empresa se esperanzaron en que el Gobierno, a través del Ministerio de
Transporte, que dirige Guillermo Dietrich, otorgue "concesiones". Se
refirieron a distintos subsidios, ampliación de rutas e incluso incorporar a la
empresa en el sistema de venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas.
Sin embargo, funcionarios de Transporte consultados por LA NACION negaron
esa posibilidad de manera rotunda, y afirmaron que sólo les preocupa "la
continudad de la gente en sus puestos". También fuentes de Aerolíneas
negaron cualquier asociación con Sol.
Las propuestas analizadas en varias reuniones en los últimos días se
centraron en impulsar un proceso de incorporación de capitales a la empresa, o
en propiciar la transferencia total de la aerolínea a nuevos accionistas. Sin
embargo, no se pudo avanzar con las primeras empresas interesadas, como Vía
Bariloche, London Supply y American Jet.
Ayer el portal rosarino Puntobiz no descartó la posibilidad de que Air
Nostrum, la empresa española dueña del 45% de Sol, participara de la operación
junto a Amaszonas, con quien se asoció para desarrollar el mercado paraguayo.
Entre los gremios y los empresarios de Sol sostuvieron que la negociación
está cerrada con Amaszonas. Agregaron que la operación requerirá de una
ingeniería jurídica que contemple la incorporación de socios argentinos para
cumplir con la ley aeronáutica nacional.
Con este acuerdo, la tregua entre el Gobierno, los representantes de Sol y
sus trabajadores se extendió quince días más de la fecha inicial prevista para
el próximo 10 de febrero. El 3 de marzo se cerraría la negociación, período
hasta el cual los empleados tienen garantizados los sueldos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario