Air Nostrum vuelve a Argentina con una filial de vuelos regionales tras un
intento fallido con SOL
VALÈNCIA. Air
Nostrum regresa a Argentina. Después de un primer intento fallido para
operar en el país con la compra de la aerolínea SOL, la compañía que dirige Carlos
Bertomeu vuelve a intentarlo como operador de vuelos regionales con la
firma de nueva creación Flyest.
El
ministro argentino de Transporte, Guillermo Dietrich, recibió
personalmente el pasado miércoles el primer avión de esta nueva compañía
participada directamente por los accionistas de Air Nostrum a través de la
sociedad ILAI, que controla un 49% del capital. El 51% restante está en poder
del inversor local Gustavo Cebreiro, que lidera a un grupo de
exdirectivos de la quebrada SOL.
Flyest
utilizará la licencia operativa de la que era titular SOL. Los dueños de Air
Nostrum tomaron una participación del 45%
en esta compañía en septiembre 2015 sin desembolso económico y
a cambio de la cesión de tres aviones. No obstante, apenas cuatro meses después salieron de su accionariado al
romperse un acuerdo con Aerolíneas Argentinas que garantizaba
carga de trabajo para la aerolínea. La inversión de Air Nostrum estaba
condicionada a la continuidad de esos acuerdos.
El
regreso de la firma valenciana dos años después se produce a raíz del proceso
de liberalización emprendido por el Gobierno de Mauricio Macri para
las líneas de cabotaje que hasta ahora operaba en solitario Austral,
filial de Aerolíneas Argentinas.
El
proceso de apertura del mercado aéreo ha supuesto la rápida entrada de varios
operadores que buscan hacerse un hueco como operadores regionales en un mercado
que ha estado cerrado a la competencia durante años. Además de Flyest han
solicitado licencia American Jet, Alas del Sur, Flybondi y Avianca o
para ingresar o ampliar su presencia en un mercado controlado hasta ahora por
la estatal Aerolíneas Argentinas.
Según
ha informado Flyest, su operativa incluirá vuelos regulares, chárter y vuelos
realizados en régimen de CPA (Capacity Purchase Agreement), un modelo muy
extendido en norteamérica y Europa similar al papel que Air Nostrum ejerce en
España como franquiciada de Iberia para vuelos regionales.
La
compañía valenciana replicará ahora en Argentina este modelo basado en
alimentar las rutas de largo radio de grandes aerolíneas operando rutas de
baja densidad de tráfico o en horarios de baja demanda.
La
entrada de los dueños de Air Nostrum en el accionariado de Flyest, que se
concretará en los próximos días, se realiza en parte mediante aportación de
piezas y recambios y otros intangibles como la capacidad de acceso a
financiación y a compañías de leasing; mientras que otra parte se completará
mediante una aportación de capital de los socios.
Con el Gobierno de Macri de cara
La
segunda oportunidad de Air Nostrum en el mercado argentino llega en unas
circunstancias sustancialmente distintas a las de su anterior intento. La
principal diferencia es que, al contrario que entonces, la participación de
inversores españoles en el proceso de apertura de los cielos argentinos cuenta
con el beneplácito del Ejecutivo, tal y como demuestra el importante despliegue
mediático e institucional que ha acompañado a la llegada de su primera aeronave
al país.
Este
hecho contrasta con la situación anterior. La entrada de Air Nostrum en el
accionariado de SOL se concretó apenas unas semanas antes de las elecciones en
las que Argentina cerró una etapa de doce años de kirchnerismo con la victoria
de Mauricio Macri. El giro liberal que el nuevo presidente dio al país provocó
la sustitución de toda la cúpula de Aerolíneas Argentinas, lo que precipitó la
ruptura del acuerdo heredado con SOL y, con ello, el abandono automático del
proyecto por parte de Air Nostrum.
Ahora
todo es distinto. Si entonces la inversión en SOL contaba con el estigma de
haberse cerrado con los kirchneristas aún en el poder, el proyecto Flyest
comienza de cero.
Además,
la autorización para la filial de Air Nostrum llega apenas dos semanas después
de que sus directivos se reunieran con la delegación encabezada por Mauricio
Macri en su primera visita de estado a España, una misión con marcado carácter
económico en el que se puso el acento en la captación de inversiones españolas
para Argentina.
La
participación de los dueños de Air Nostrum en la argentina Flyest es su segunda
inversión en una aerolínea extranjera. ILAI también es propietaria del 50% de
la compañía Amaszonas del Paraguay, a la que Air Nostrum acaba de destinar un
segundo avión para ampliar sus conexiones tras superar sus
previsiones de facturación para el primer año completo de operativa.
Un proyecto latente para Air Nostrum
La
aerolínea que preside Carlos Bertomeu, consciente del potencial de desarrollo
de la aviación regional en el mercado argentino, nunca ha abandonado la idea de
intentar abrirse de nuevo camino en el país.
De
hecho, aunque algunos de los aviones con los que operaba SOL fueron devueltos a
España y rematriculados, otros se mantuvieron en Asunción (Paraguay) en el
taller de mantenimiento que la compañía utiliza para dar servicio a aerolíneas
suramericanas. Es el caso del aparato que acaba de ser enviado a Buenos Aires
con la librea de Flyest.
El
Plan Aerocomercial que acaba de presentar el Gobierno argentino pretende
duplicar el número actual de pasajeros en 12 millones de personas hasta 2019.
Uno de los ejes de ese plan es la entrada de nuevos operadores.
Según
los datos facilitados por el Ministerio de Transporte
argentino, Flyest comenzará a operar este mes con desde cuatro puntos
-Buenos Aires, Santa Fe, Mar del Plata y Rosario- y generará 120 empleos
directos (pilotos, tripulantes y operarios) y otros 1.000 indirectos. La
inversión prevista inicialmente es de 44,4 millones de dólares, según las
mismas fuentes, citadas por la Agencia EFE.
Tras
recibir el primer avión de la nueva compañía, un Bombardier CRJ200 de 50
plazas, el ministro argentino de Transportes destacó que se ha iniciado la
"transformación" para potenciar el transporte aéreo y con él, la
conectividad de los argentinos, el desarrollo del turismo y de las economías
regionales.
La flota de la compañía estará comprendida por
aeronaves del mismo modelo del que acaba de recibir, con una inversión de 5
millones de dólares cada una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario