La calificación antincendios condiciona la operativa
de vuelos
Air Nostrum
exige al Consistorio que el aeropuerto garantice la salida de naves de 100
plazas
Air Nostrum, única compañía que ha presentado una oferta de vuelos al
concurso desarrollado por la Sociedad de Promoción para reactivar el Aeropuerto
de Villafría, ha impuesto como condición para llevar a cabo la operativa que el
aeropuerto burgalés cuente con la categoría 7 en materia de incendios. Se trata
de una calificación indispensable para que «la compañía pueda operar con naves
de 100 plazas y no solo de 50», tal y como apuntó ayer el portavoz del grupo
municipal socialista, Daniel de la Rosa.
De esta forma, la firma del contrato deberá esperar y solo se producirá
cuando Aena- responsable de la instalación- realice el cambio de clasificación,
para lo que es necesario dotar a la instalación de un servicio de extinción de
incendios más completo con «más efectivo y más recursos materiales». Esta nueva
clasificación «podría tardar unas semanas», pero si todo transcurre con
normalidad, la operativa de vuelos «empezaría a desarrollarse en el mes de
junio», con tres vuelos semanales a Barcelona y el compromiso de hasta 70
conexiones nacionales e internacionales.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Imagina, Raúl Salinero,
arremetía, una vez más, contra la gestión del aeropuerto. «Nunca hemos
rechazado invertir en esta infraestructura pero sí hacerlo como hasta ahora,
sin un plan lógico», recordaba el concejal, para centrar sus críticas en esta
ocasión en la reciente adjudicación a Air Nostrum.
«No podíamos apoyar esta propuesta que va a costar más dinero al
Ayuntamiento porque asume en solitario el desembolso de más de un millón de
euros para conseguir una oferta ni mucho menos mejor que la que se consiguió en
anteriores ocasiones por la mitad de dinero», subrayaba Salinero. Al respecto,
incidía en que las únicas conexiones garantizadas son con Barcelona «pero sin
beneficios más allá con otros destinos» a los que se pueda llegar desde el
aeropuerto de la Ciudad Condal.
Además, señaló que esta empresa se hacía con el contrato por ser la única
que se presentaba a un concurso en el que consiguió 15 puntos de los 100 en
juego. «Eso es un suspenso, de toda la vida, y demuestra que no cumple ni con
los requisitos mínimos exigidos en el pliego», añadía. Cuestionaba además las
acciones de patrocinio incluidas en el acuerdo con Air Nostrum por su coste
«sobredimensionado».
Cambio de nombre
Precisamente, el
consejo de Administración de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la
Ciudad de Burgos aprobaba el cambio de nombre de la entidad que, a a partir de
ahora se denominará con el nombre comercial de Promueve Burgos. Por otra parte,
a tenor de la selección del director de proyectos de la Sociedad, que
completaría las dos recientes incorporaciones de responsable de turismo e
industria, el consejo acordó dejar desierta la plaza- con los votos favorables
de PP y Ciudadanos y el rechazo de PSOE e Imagina- y realizar dicha
contratación con urgencia a través de una empresa especializada en este tipo de
perfiles en las próximas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario